CONADI conmemora de manera remota el primer aniversario de Lensegua en Guatemala
- La Noticia Al Chilazo
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 sept 2020
Guatemala 25 de septiembre 2020
Medio digital : Noticia al Chilazo
Redaccion : Gary Cuyan
En el marco del día internacional del lenguaje de señas, el Consejo Nacional Para la Atención de Personas con Discapacidad (CONADI) celebra el primer aniversario de la ley de lenguaje de señas en Guatemala y a nivel internacional .
La Constitución Política de la República, tienen como fin promover y proteger a la familia también como base en el artículo 81decreta la ley de la Lengua de señas LENSEGUA, Esto va dirigido las personas sordo ciegas, bilinviguo: Esto quiera decir formas de comunicación para las personas con discapacidad .
“Para nosotros es un gusto participar en estos eventos que tienen relevancia, para las personas sordas. Nos alegra de sobre manera participar con ustedes, porque sabemos que sin la participación de ustedes muy pocas personas fuesen incluidas”, manifestó, Francis Masek , Secretaria de comunicación de la Presidencia de la República de Guatemala.

Ha Sido un largo camino recorrido en este tema, tenemos claro que las distintas organizaciones han impulsado la Lengua, también hacía como la accesibilidad, estamos muy contentos porque es el primer año que conmemora, señaló: Vicenta Gerónimo, Representante de la Comisión de asunto de discapacidad del Parlamento nacional
Es impotente destacar que el 23 de septiembre, se declara como el día del lenguaje de señas en Guatemala. Este día conmemorativo las organizaciones sociales de personas con discapacidad auditiva, tienen derecho hacer actividades conmemorativas para hacer nota ante la sociedad guatemalteca
Mensaje de la Presidenta del CONADI
“Este año es un año para celebrar, también es importante reconocer la inclusión al reconocer el esfuerzo del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, en el país estamos conscientes que dentro del nacional se cuenta 250 personas con discapacidad auditiva. Felicitamos a los medios de comunicación por incluir al intérprete de lengua de señas “, La DR, Rosaidalia Aldana, Presidente del CONADI
Comments