top of page

Ejecutivo en Guatemala aperturará servicios religiosos , durante las próximas semanas

Guatemala 23 agosto del 2020

Medio digital : La Noticia Al Chilazo

Redaccion : Gary Cuyan

Declaraciones de Alejandro Gimattei, presidente Constitucional de la República de Guatemala , desde casa presidencial ubicada en zona 1


Guatemala empieza a aplanar la curva de contagios, relacionado con el nuevo coronavirus (Covid -19), derivado de ello la apertura económica social se podría presentar un repunte el cual se espera sea realmente bajo .

En este sentido, el servicio religioso podrá reapertura dentro del territorio nacional durante el mes de septiembre. Pero bajo nuevas medidas de seguridad sanitaria para prevenir mayores contagios del Covid -19 .

Según información proporcionada por el Ministerio de Gobernación (MINGO) , hasta el momento se registran 2 mil 290 iglesias de las cuales tan solo 250 están activas actualmente .

En cuanto a la creencia católica está organizada por 15 jurisdicciones con 415 parroquias 835 sacerdotes esto refleja 43 %de ellos son diocesanos. Esto quiere decir que están asignados a una parroquia.

De esa cuenta, Alejandro Giammattei, presidente Constitucional de la República de Guatemala informó” hemos instruido a el Ministerio de Salud Pública y Asistencia(MSPAS), que mediante acuerdo ministerial determinó la reapertura del servicio religiosos. Los mismo podrá llevarse a cabo con una hora de duración máxima con las limitaciones de asistencia” .


Protocolos de seguridad sanitaria:


Antes del Servicio Religioso: Lo cual comprende la preparación previa de los voluntarios y entrada de los feligreses, amigos, pastores y población en general a la iglesia, templo, o lugar de Adoración.


Durante el Servicio Religioso: Lo cual comprende la estadía de los feligreses, amigos, pastores y población en general dentro de la iglesia, templo o lugar de adoración. 3. Después del Servicio Religioso: Lo cual comprende la salida de los feligreses, amigos, pastores y población en general de la iglesia, templo o lugar de adoración.

Después del Servicio Religioso: Lo cual comprende la salida de los feligreses, amigos, pastores y población en general de la iglesia, templo o lugar de adoración.


Generalidades:


Motive firmemente a la población en riesgo a mirar o participar en el servicio de forma remota, radio, televisión, medios digitales, redes sociales o cualquier otro. Designe un área dentro de la instalación reservada para la población en riesgo, u ofrezca un servicio, en horario especial para personas en riesgo para que estos asistan solamente. No debe de haber escuela o reunión de niños, cada niño debe de estar con sus padres. El foro de personas nunca superara el 50 por ciento la capacidad total de la iglesia, templo, o lugar de adoración. Crear una Comisión de Seguridad e Higiene -CSH-, con 3 integrantes como mínimo, quienes serán los encargados de velar por que se cumplan las disposiciones del protocolo, así como la revisión constante y fortalecer los procesos de limpieza y desinfección.


El CSH creara mecanismos de control efectivo para la verificación del cumplimiento de protocolos, y todas las demás normativas legales y técnicas que sean aplicables, derivadas de las disposiciones presidenciales para funcionamiento de los servicios religiosos presenciales en las iglesias, templos, y lugares de adoración. Se debe de garantizar la no aglomeración en la entrada y salida de la iglesia, templo o lugar de adoración

Se debe procurar reducir eventos fuera de la programación normal de la iglesia o comunidad religiosa. Todas las personas que pretendan entrar al servicio religioso, previo a su entrada deberán como mínimo lavar sus manos o colocar gel con alcohol y mantener el distanciamiento social, llevando obligatoriamente su mascarilla como mínimo de tela, las personas que quieran pueden mantener otros elementos de protección personal.



Foto de archivo - Rectoría de Santa Catalina en la ciudad de Guatemala

 
 
 

Comentários


gary saco_edited.jpg

Me inicie como periodista independiente en el año 2014 , con el objetivo de dar a conocer temas de interés general a la población guatemalteca , demostrar el talento que podemos poseer las personas con discapacidad.

Gary Cuyan

© 2019 NOTICIA AL CHILAZO

bottom of page