Paiz" La virtualidad será nuestra nueva normalidad"
- La Noticia Al Chilazo
- 24 jul 2020
- 3 Min. de lectura
viernes 24 de julio , Guatemala 2020
Medio digital : La Noticia Al Chilazo
Redacción: Gary Cuyan

En ciudad de univesitaria , declaración de Cesar Augusto Paiz Fernandez , en lección inaugural entorno el segundo semestre del siglo lectivo
Dentro de ciudad universitaria , ubicada en la zona 12 de la capital guatemalteca la Escuela Ciencias de la Comunicación (ECC). Bajo la administración de licenciado y educador por excelencia ; César Augusto Paiz Fernández , junto al consejo directivo de la unidad académica antes menciona . llevaron a cabo la transmisión de manera virtual la lección inaugural correspondiente al segundo semestre del ciclo lectivo , para año 2020.
“Respetables miembros del consejo directivo de la ECC, estimados coordinadores de las diferentes áreas de nuestra unidad académica , queridos amigos y queridas amigas elevó en primer lugar mis oraciones al Señor de Esquipulas para desear que sus familias y ustedes encuentre las mejores condiciones en estos momento de tanto dolor e incertidumbre mi aprecio y solidaridad para todos usted”, expresó, César paiz , dura la lección inaugural .
Por su parte, Fernández Paiz ,dijo “que con esta actividad damos el banderazo de salida que con el apoyo de todas y todos sera de excelencia en todos los sentidos.En "Este nuevo contexto la virtualidad será nuestra nueva normalidad" , el dictamiento físico es : Una necesidad; pero la unida una necesidad indispensable”.
Como era periodismo cuando no hay internet
De tal cuenta cabe resaltar que el internet actual nació en mil 991 , las redes social llegaron en el año 2004 con facebook y lugo como twitter en el 2006 mientra que el teléfono celular comenzó a hacer de un contiano en mil 997, en epoca las telefonías cobraban por hacer y la mediantes era el privilegio de la radio
“Eso si hay mas calle los periodistas salimos más a la calle que hora y la noticia alcazaba a vivir por lo menos uno día , tampoco se ejercía el periodismo de datos como tal , tampoco existía una ley de acceso a la información pública , que estos cuatro elementos juntos rige mucho el ejercicio periodístico de hoy”,explicó ,Carolina Alpirez ,periodista profesional .
Los Periodista:
Los periodista los que haces es contar historias que otros nos cuenta o que nosotro vivimos de más de ello solo que trasladan la información detrás de un escritorios somos personas. Pero también son personas solo que deciden contar historias.
Los que trabajan prensa corren el riesgo de ser subjetivo , de no ser precisos. eso los lleva a trabajar de forma muy profesional; los periodista partimos de hechos .Los hacen prensa saben que la “noticia es la materia prima de todos los géneros periodísticos”.La entrevista es una conversación pero también es una técnica para obtener datos .
“Cuando el licendo ,Paiz me invitó a esta plática recordamos algunas cosas que vivimos en la universidad en los años 80, nos dice que el periodismo era objetividad y crecimos con esa idea; pero cuando comenzamos a trabajar nos dimos cuenta que no es hacia “, recordó ,Alpirez .
Hay que remarcar que la prensa, se comenzó a fiscalizar en un término muy sencillo el periodismo se compone de un nexo aislamiento político y la sociedad .Pero cuando las entidades cargo dejaron de hacerlo y las prensa reclamó esa potestad .
El periodismo es pedir cuentas al poder,dijo Martín Baroni , fiscalizar es : Saber qué uso le dan a los impuesto, es cuestionar la concentración del poder, es investigar las personas que mandan y toman decisiones y es exigir que rindan cuentas para evitar la corrupción.

Periodista egresada de la ECC, en los años 80 - Carolina Alpirez Comunicación , Periodismo y Fiscalización
Por donde podemos comenzar
Por conocer los poder y las instituciones tales como :
Contraloría General de cuentas
Misterio Público
Ministerio de Finanzas
La Municipalidad
La Procuraduría DDHH
Comments